Estrategia

  • Diagnóstico y estrategia ODS – ASG: consolidación de iniciativas que permiten seguir generando valor económico y al mismo tiempo contribuir a la materialización de los impactos de las empresas en el medio ambiente y en la sociedad, a fin de cuantificar una verdadera creación de valor que sea sostenible.
  • Materialidad: identificación los temas relevantes, que pueden generar impactos económicos, ambientales y sociales de la compañía, o influir en las decisiones de sus stakeholders, lo que se traduce en un recurso que permite ser más competitivos.
  • Certificación B: a través de la detección de prácticas de la empresa alineadas a la certificación, se procede al diseño de una hoja de ruta para cumplir con los requisitos que permitan la implementación de distintos proyectos ASG. Comprende la sensibilización sobre la sostenibilidad en la organización. Acompañamiento durante toda la etapa de auditoría del Sistema B y B Lab.
  • Acuerdo de Producción Limpia: Desarrollo y acompañamiento durante todas las etapas del proceso para la obtención de la certificación y posterior mantención del proyecto. Elaboración de Diagnóstico Base, Propuesta de Acuerdo de Producción Limpia y Manifestación de Interés.
  • Scorecard : Desarrollamos el “Cuadro de Mando Integral”; herramienta que permite enlazar estrategias y objetivos clave con desempeño y resultados a través de cuatro áreas críticas en cualquier empresa: desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocio y aprendizaje y crecimiento.
  • Benchmarking: realizamos el análisis estratégico profundo de las mejores prácticas llevadas a cabo por empresas del mismo segmento que el de la “empresa cliente”, para extraer ideas aplicables a la realidad de ella.
  • Medición de Impacto: identificación y medición de los impactos que sus operaciones y/o proyectos de inversión están teniendo sobre el entorno social, económico, político y ambiental. Permite mejorar la gestión interna de los proyectos de sostenibilidad y brinda una metodología clara y precisa que es adaptable a cualquier sector de actividad económica.

Reportes

  • Reportes Integrados: elaboración de informe integrado que tiene como objetivo dar información acera de los recursos y las relaciones utilizados y afectados por la organización, esto es lo que se denomina como “los capitales” . También busca explicar cómo la organización interactúa con el entorno externo y con los capitales para crear valor en el corto, medio y largo plazo
  • Reportes de Sustentabilidad: elaboración de documento informativo a través del cual la empresa comunica su desempeño en los aspectos ambientales, sociales y de gestión interna de forma puntual y objetiva, abarcando un periodo específico.
  • NCG 461, SASB, GRI, TCFD: elaboración de reportes conforme a normas de carácter nacional e internación atingentes al marco regulatorio que aplica a la realizada organizacional, conforme a la gestión sostenible de la empresa para determinado periodo de tiempo.

Partes Interesadas

  • Estrategia de relacionamiento comunitario: diseño de acciones coordinadas que tiene como objetivo resolver necesidades o problemas sociales que persiguen incrementar el impacto mediante un proceso centrado en impulsar la colaboración entre diferentes actores y el progreso hacia objetivos comunes.
  • Gestión con comunidades: Diseño e implementación de un plan, con objeto del logro de objetivos transversales al proyecto y su entorno social, bajo una visión sostenible y de responsabilidad social.
  • Stakeholders: diseño y gestión del plan que fomenta la relación recíproca y beneficiosa entre una empresa y sus grupos de interés (inversores, clientes, proveedores, empleados, medios de comunicación, entre otros).
  • Política y debida diligencia de Derechos Humanos: diseño y gestión de proceso continuo que permite identificar, prevenir, mitigar y responder de las consecuencias negativas sobre los derechos humanos directamente relacionadas con operaciones, productos o servicios de la empresa. 

Estudios Ambientales

  • Auditorias Ambientales: Instrumentos que permite evaluar el cumplimiento de la normativa y/o compromisos ambientales por un proyecto determinado. 
  • Evaluación de Impacto Ambiental: tiene como objetivo verificar se cumplan los parámetros normativos ambienatles, vigentes. Comprende: 1. Estudio de Impacto Ambiental (EIA). 2. Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA). 3. Asesoria dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). 4. Auditorias de seguimiento y cumplimiento RCA (Resolución de Calificación Ambiental). 5. Gestión, análisis, informes y solicitud de pertinencia de evalaución ambiental. 6. Gestión para la modificación y revisión de RCA. 7. Apoyo en interpretación de Resoluciones de Calificación Ambiental. 8. Refundición y Sistematización de RCA.
  • Consultas de Pertinencia: Gestión de Análisis y solicitudes de pertinencia de Evaluación Ambiental, elaboradas de acuerdo con el nuevo Reglamento del SEIA (D.S. N°40/2023)
  • Permisos Ambientales Sectoriales: Permisos ambientales sectoriales de contenido únicamente ambientales y permisos ambientales sectoriales mixtos.
  • Otros proyectos: 1.Estudios Hidrobiologicos e Hidrogeologicos. 2. Análisis de disponibilidad de agua superficial o subterranea. 3. Estudios de vulnerabilidad de aguas subterráneas. 4. Diseño de sistemas de monitoreo. 5. Análisis de medidas de evaluación, control y mitigación de contaminación. 

 

Contacto

Nuestra información de contacto

Para contactarse con nosotros, utilice el formulario de contacto o nuestros canales de correo electrónico, teléfono y WhatsApp.

+56 9 9913 9344

contacto@sycsolutions.cl